NIÑEZ MEDIA: 7 A 11 AÑOS

 

La niñez media comprende las edades de 6 a 11 años y mucho de lo que los niños experimentan a esta edad está relacionado con su participación en los primeros grados de la escuela, convirtiéndose en un mundo de aprendizaje y prueba de las nuevas habilidades académicas y de evaluación de las habilidades y logros de uno al hacer comparaciones entre uno mismo y los demás. Dentro de las escuelas se comparan a los estudiantes y se hacen públicas estas comparaciones a través de deportes de equipo, puntajes de exámenes y otras formas de reconocimiento, a lo que los niños pueden perfeccionar sus habilidades motoras en este momento de la vida, comenzando a aprender sobre las relaciones sociales más allá de la familia a través de la interacción con amigos y compañeros de estudios.

Desarrollo cognitivo Piaget.

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget en los niños de 6 a 11 años se centra principalmente en la etapa de las operaciones concretas. En esta etapa, el pensamiento se vuelve más lógico y concreto en comparación con las etapas anteriores, donde los niños pueden realizar operaciones mentales sobre objetos reales o eventos concretos, y su razonamiento se basa en la observación y la experiencia directa.

El principio de reversibilidad es fundamental en esta etapa, lo que significa que los niños pueden comprender que una acción puede ser revertida o deshecha. Por ejemplo, si se vierte agua de un vaso en un recipiente más ancho y bajo, el niño puede entender que la misma cantidad de agua sigue estando presente, incluso si cambia la apariencia.

En el caso del conocimiento causa-efecto, se desarrolla de una forma más completa durante estas edades, en la que comienzan a comprender las relaciones de causa y efecto de manera más sofisticada, lo que les permite prever las consecuencias de sus acciones y resolver problemas de manera más lógica.

Dentro de esta etapa del niño, las herramientas cognitivas incluyen la capacidad de clasificar objetos según diferentes criterios, seriar elementos en secuencias lógicas y utilizar la lógica para resolver problemas; en la que dichas habilidades les permiten abordar tareas más complejas y comprender conceptos abstractos en un contexto más concreto.

Desarrollo cognitivo Bruner.

La teoría del desarrollo cognitivo de Bruner en los niños de 6 a 11 años se basa en el enfoque de la construcción activa del conocimiento, en la que se enfatiza la importancia del aprendizaje a través de la interacción social y la experiencia directa. Durante estas edades, los niños se encuentran en una etapa de desarrollo cognitivo donde comienzan a pensar de manera más abstracta y simbólica.

El tipo de pensamiento que se manifiesta en esta etapa es más flexible y adaptable, ya que los niños pueden usar la imaginación y la creatividad para resolver problemas y comprender conceptos abstractos. Además, empiezan a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y pueden considerar múltiples perspectivas al abordar un problema.

El principio de reversibilidad también es relevante en la teoría de Bruner, aunque se aborda de manera diferente que, en la teoría de Piaget, ya que sugiere que los niños pueden revertir mentalmente una acción y volver al punto de partida original, lo que les permite entender la reversibilidad de una manera más conceptual y abstracta.

Las operaciones concretas en la teoría de Bruner se ven como una transición hacia la capacidad de pensar de manera más abstracta; aunque los niños aún pueden trabajar con objetos y situaciones concretas, también comienzan a utilizar símbolos y representaciones mentales para procesar la información. Dentro de esta etapa, Bruner también incluye el lenguaje, el juego simbólico y la interacción social; dichas herramientas les permiten construir significados y comprender conceptos de manera más profunda a través de la colaboración con otros y la exploración activa del mundo que les rodea.

El conocimiento causa-efecto se desarrolla a través de la experimentación activa y la resolución de problemas. Los niños aprenden a identificar las relaciones de causa y efecto al interactuar con su entorno y al observar las consecuencias de sus acciones.

Cambios físicos y motores.

En promedio un niño de 6 años pesa 20 kilogramos y mide aproximadamente un metro; en esta etapa existe una pauta de crecimiento físico estable que persiste hasta la adolescencia, es decir, al entrar a la escuela el niño se encuentra en un periodo estable de crecimiento hasta alrededor de los 9 años en las niñas y de 11 años en el caso de los niños, cuando se produce el estirón de la adolescencia. 

Por ejemplo, hasta los 9 años las niñas tienen menos altura y peso que los niños, pero su crecimiento se acelera a causa de los cambios hormonales que empiezan primero y sobrepasan a los hombres de la misma edad, aunque también se observa que la estructura de algunas niñas es más pequeña que la de otras, siendo estas diferencias las que pueden afectar la imagen personal y el autoconcepto. 

En el caso del tiempo y el grado de crecimiento se pueden presentar variaciones, pues sufren la influencia del ambiente, la nutrición, el género y los factores genéticos. Además de que en esta etapa los músculos se alargan y se fortalecen, aumentando el vigor y la resistencia.

Si bien el desarrollo físico sigue un transcurso parecido en la mayoría, no todos los niños maduran al mismo ritmo, ya que es importante recordar que hay grandes variaciones en el desenvolvimiento personal y que tales variaciones se incrementan a lo largo de los años escolares. A tiempo que el cuerpo aumenta en peso y estatura están ocurriendo cambios físicos en el sistema esquelético, tejido adiposo, muscular y el cerebro. 

En la segunda niñez los huesos crecen conforme el cuerpo se alarga y se ensancha, ocasionando que exista una posibilidad de causar agarrotamiento y dolor nocturno; el crecimiento esquelético está acompañado de pérdida a partir de 6 o 7 años de los 20 dientes de leche. Cuando aparecen los primeros dientes permanentes, a menudo dan la impresión de ser demasiado grandes para la boca hasta que el crecimiento facial avanza. 

El depósito de grasa decrece de los 6 a los 8 años, sobre todo entre los varones, los músculos aumentan en la longitud, anchura y grosor. En el caso de la fuerza relativa de niñas y niños es similar, pero cambia en la adolescencia, cuando los hombres adquieren músculos que se hacen más largos y fuertes.

En las edades de 6 a 12 años se producen cambios en aspectos ligados al movimiento (agilidad, flexibilidad, precisión, equilibrio, fuerza muscular, resistencia y velocidad) que harán a los niños aptos para el desarrollo de actividades motrices específicas, a lo que se divide en tres ciclos, comprendidas de la siguiente manera:  

1º Ciclo (6 a 8 años):

Este período se encuentra en la fase que Vayer denomina "período de transición". En él, el desarrollo corporal del niño pasa del estadio global y sincrético al de la diferenciación y análisis, teniendo como características fundamentales lo siguiente: 

  • Forma su propia imagen corporal a través de la interacción yo‐mundo de los objetos‐ mundo de los demás.
  • Desarrolla las posibilidades de control postural y respiratorio.
  • Consigue una independencia de los segmentos corporales.
  • Llega a una afirmación de la lateralidad.
  • Organiza y estructura el espacio (el cuerpo se convierte en el punto de apoyo de la organización de sus relaciones espaciales con los objetos y las personas). Gracias a esta estructuración del espacio domina las nociones de orientación, situación y tamaño que se encuentran en la base de todos los aprendizajes escolares.
  • Organiza y estructura el tiempo, integrando experiencias personales (las nociones de duración, sucesión y simultaneidad se relacionan con su propia actividad). 
  • Adquiere una independencia brazo‐mano y una coordinación y precisión óculo‐manual fundamental para los aprendizajes de lectoescritura.

2º Ciclo (8 a 10 años):

  • Morfológicamente se produce una evolución proporcionada entre distintos segmentos corporales tanto en longitud como en grosor. El desarrollo en estos períodos podría situarse entre los 10 y 15 cm para la talla y entre los 9 y 11 Kg. para el peso.
  • Alrededor de los 9 años se alcanza la maduración nerviosa. Los movimientos se hacen más armónicos, precisos y seguros (progresos en el control motor grueso y fino).
  • El desarrollo cardiovascular se encuentra en plena evolución, y esto debe ser tenido en cuenta para el cuidado de los ejercicios físicos de intensidad que pueden provocar taquicardias.
  • En estas edades alcanzan un grado de equilibrio que les permite estructurar el espacio y el tiempo y llegar a unos grados de rendimiento que le harán factible los lanzamientos con precisión, los saltos eficaces, el control motor grueso y la resistencia en esfuerzos de larga duración.

3º Ciclo (10 a 12 años):

Se manifestará una consolidación del equilibrio motor alcanzado y otros comenzarán los procesos característicos de la pubertad que se materializan en cambios morfológicos consecuencia de la actividad hormonal:

  • Crecimiento
  • Aumento de musculatura
  • Redondeamiento de la figura
  • Primeros signos de vello 

Desarrollo del lenguaje.

Chomsky

Chomsky afirma que los niños poseen la habilidad innata para la comprensión de la gramática de la lengua, habilidad que van desarrollando a través de sus experiencias y aprendizajes, independientemente de su contexto familiar o cultural. Según esta teoría, el proceso de adquisición del lenguaje solo se produce si el niño deduce las normas implícitas de éste, como por ejemplo, las nociones de la estructura sintáctica o gramática.

Para ser capaces de desarrollar y aprender la primera lengua durante la niñez, Chomsky argumentó que todos poseemos un “dispositivo de adquisición del lenguaje” en nuestro cerebro y la hipótesis de la existencia de este dispositivo nos habilitaría a aprender las normas y recurrencias que lo constituyen.

A lo que la sociedad va marcando las pautas sobre las normas y usos comunes del lenguaje, tanto en su versión oral como escrita; de hecho, es muy común que los niños empleen el lenguaje de forma muy particular mezclando conceptos, inventando palabras, deformando otras o construyendo las frases a su manera, y es así que, poco a poco, su cerebro va asimilando las reglas y recurrencias del idioma, cometiendo cada vez menos errores y usando con propiedad la amplia gama de opciones que les brinda la lengua.

Vygotsky

Para Vygotsky, el lenguaje es fuente de unidad de las funciones comunicativas y representativas del entorno, surge con la comunicación pre-lingüística, ya que no depende únicamente del desarrollo cognitivo, pero sí de la interacción con el medio; el lenguaje se adquiere mediante la relación individuo–entorno, debido a que el niño ya posee las estructuras biológicas necesarias para crear signos de comunicación verbal y poder adaptarse al entorno que le rodea. Además, Vygotsky sostiene que la participación del niño en actividades culturales y con personas más capaces como sus padres, maestros y compañeros ayudan a éste a interiorizar, pensar y resolver problemas de mejor manera.

Sostiene que el lenguaje es el instrumento más importante del pensamiento y puede determinar el desarrollo de éste; él defiende la existencia de estadios de desarrollo del habla pre-intelectual, así como también la existencia de estadios de desarrollo del pensamiento pre-lingüístico e inteligencia pre-lingüística; planteando que el desarrollo evolutivo del niño es el resultado de cambios en las conexiones mutuas entre las dos funciones, más que de cambios entre sí; es decir, en un momento determinado "dichas líneas se encuentran, por lo que el pensamiento se hace verbal, y el habla, racional" (Vygotsky, 1998).

Tipos de lenguajes en la niñez.

La forma en que los niños de 6 a 11 años hablan los tipos de lenguaje, puede variar dependiendo de su desarrollo lingüístico y de su entorno, ya que es probable que utilicen el lenguaje gráfico y monosilábico con mayor frecuencia, mientras que el lenguaje gutural podría manifestarse en situaciones de juego o emocionales. El lenguaje formal podría ser menos común en este grupo de edad, aunque podrían imitarlo en situaciones de juego o bajo la influencia de adultos que lo utilizan.

Dentro de todos los tipos de lenguaje que se pueden manifestar en los niños tomando en cuenta lo antes mencionado, se encuentran los siguientes tipos:

  • Lenguaje gráfico: Se basa en símbolos y representaciones visuales para comunicar información. Los niños podrían usar dibujos simples para comunicarse (Ej.: pictogramas, logotipos y mapas).
  • Lenguaje monosilábico: Se caracteriza por el uso predominante de palabras de una sola sílaba. Los niños de esta edad podrían usar palabras simples y cortas en sus conversaciones. (Ej.: "gato", "perro", "casa").
  • Lenguaje gutural: Implica sonidos guturales y de la garganta para comunicar, a menudo asociado con expresiones emocionales primarias. Los niños podrían usar este tipo de lenguaje para expresar emociones intensas o jugar. (Ej.: gruñidos, risas, gemidos).
  • Lenguaje formal: Es utilizado en situaciones formales o profesionales, con un vocabulario más elaborado y estructura gramatical más compleja. Los niños podrían estar expuestos a este tipo de lenguaje en la escuela o al interactuar con adultos en entornos formales. (Ej.: discursos políticos, documentos legales, conferencias académicas)

Desarrollo emocional.

Es fundamental que los niños se sientan integrados en el grupo, ya que el rechazo por parte de otros niños puede generar problemas de autoestima en ellos; en la casa se debe seguir la línea de una educación positiva con límites y mucho afecto, tratando que los niños se sientan reconocidos y felicitados por sus logros con el fin de alimentar su autoestima y fomentar la expresión de los sentimientos en la comunicación familiar.

Los fracasos forman parte de la vida del niño tanto escolar como personal, teniendo que afrontar con positividad y espíritu de superación sin banalizarlos, ya que es importante trabajar con el niño la tolerancia a la frustración, siendo este un periodo clave en la formación de la personalidad, influyendo en ella la familia y el resto de las relaciones sociales.

Además, dentro del desarrollo emocional que es comprendido en las edades de los 6 a los 12 años, se dan y se desarrollan diferentes habilidades, las cuales son:

Conciencia emocional:

  • Se desarrolla una notable capacidad para comprender las emociones propias y las de los demás. Para ello se debe educar el lenguaje como vehículo de identificación, comprensión y expresión emocional.
  • Las emociones se van diferenciando entre sí y se manifiestan con mayor rapidez, intensidad y duración, pudiendo llegar a transformarse en sentimientos.
  • A los 6 años, empiezan a comprender que la manifestación de sus emociones es conocida por los demás.
  • A partir de los 7 años toman conciencia de que las emociones no perduran y pierden intensidad.
  • A la edad de los 8 años se empieza a desarrollar la comprensión de la ambivalencia emocional, es decir, a sentir emociones contrarias ante una misma situación.
  • Trabajar el vocabulario emocional enriquece la conciencia emocional.
  • Las emociones vividas influyen ante situaciones similares, ya que en esta etapa se desarrolla el recuerdo de las vivencias unido a las emociones que generan las mismas.
  • Empiezan a ser capaces de ponerse en el lugar del otro (Imaginación).

Regulación emocional:

  • Período Afectivo de tranquilidad. Ya que ha aumentado la capacidad de autocontrol, regulación y comunicación.
  • A lo largo de esta etapa se va adquiriendo la capacidad de regular la vida emocional. (Control de la expresión de las emociones).
  • Es importante el entrenamiento en estrategias de regulación emocional y la evaluación de su utilidad y consecuencias.
  • La regulación emocional favorece la interacción social.

Autonomía emocional:

  • Entre 6 y 8 años se define el yo a través de la comparación con uno mismo en su pasado.
  • Sin embargo, entre 8 y 12 años se incorpora la comparación social. (Yo – Mis compañeros).
  • A nivel de autoestima hasta los 8 años la percepción de sí mismo es positiva.
  • A partir de los 8 años se va a una percepción más realista que no siempre es favorable, y que pone en peligro la autoestima.

Desarrollo de la personalidad.

Entre los 6 y los 12 años, los (as) niños (as) siguen avanzando y desarrollando la construcción del propio “yo”; además se producen cambios importantes en la valoración que hacen de sí mismos (autoconcepto y autoestima). Esta construcción progresiva del autoconcepto es dividida en dos periodos diferenciados por Palacios e Hidalgo (1999):

  • De 6 a 8 años, se afianzan los logros anteriores y por tanto tienen un conocimiento más detallado de sí mismos, realizando más comparaciones entre aspectos personales y los de otros (“ahora no me gusta tanto jugar a correr como a mi amigo”) y/o exploran aspectos de tipo más psicológico (“me pongo muy triste si mis amigos no vienen a jugar con migo”).
  • De 8 a 12 años, se hace más evidente la parte más social del autoconcepto, las relaciones interpersonales y las comparaciones con otros niños (as) se harán más predominantes, además, se incrementa el énfasis en las descripciones referidas a contenidos y rasgos internos.

La razón principal de estos cambios se encuentra en los avances señalados anteriormente de carácter cognitivo, que les permiten primero poner en relación contenidos diversos (6-8 años) y posteriormente, llevar a cabo abstracciones de nivel superior puesto que ya poseen capacidad para adoptar perspectivas distintas y verse a sí mismos de manera más global (8-12 años).

Si se considera el desarrollo de la autoestima con estas edades, es decir, la manera cómo se valora cada persona sus propias capacidades y competencias, se puede señalar que en esta etapa al igual que ocurría con el autoconcepto, la autoestima está menos diferenciada en las edades más tempranas y se va haciendo más diversificada y compleja a medida que el desarrollo avanza. En este periodo de edad es posible mencionar dos dimensiones de la autoestima:

  • La autoestima en relación con el aspecto físico.
  • La autoestima relativa a la competencia (académica y social) o destrezas físicas.

Desarrollo moral de Kohlberg. 

Según Lawrence Kohlberg, durante las edades de 6 a 12 años, los niños se encuentran en la etapa de "moralidad convencional" de su desarrollo moral. En esta etapa, los niños muestran un mayor entendimiento de las reglas y normas sociales establecidas por la sociedad.

Su sentido de la moralidad se basa en el cumplimiento de estas reglas para evitar castigos y obtener aprobación social, además, comienzan a comprender la importancia de seguir las reglas y respetar la autoridad, aunque su comprensión del razonamiento moral aún es limitada en comparación con las etapas posteriores del desarrollo moral de Kohlberg.

Dichas categorías o etapas que utilizó Kohlberg para señalar el nivel de desarrollo moral son una manera de expresar las diferencias sustanciales que se dan en el modo de razonar de alguien a medida que va creciendo y aprendiendo, clasificándose en 6 etapas que se engloban en tres categorías más amplias:

1. Fase (pre-convencional):

En la primera fase del desarrollo moral, según Kohlberg suele durar hasta los 9 años, donde la persona juzga los acontecimientos según el modo en el que estos la afecten a ella.

  • Primera etapa: orientación a la obediencia y el castigo

El individuo solo piensa en las consecuencias inmediatas de sus acciones, evitando las experiencias desagradables vinculadas al castigo y buscando la satisfacción de las propias necesidades, tratándose de un estilo de razonamiento extremadamente egocéntrica en la que el bien y el mal tiene que ver con lo que experimenta cada individuo por separado.

Por ejemplo, en esta fase se tiende a considerar que las víctimas inocentes de un suceso son culpables, por haber sufrido un "castigo", mientras que las que perjudican a las demás sin ser castigadas no obran mal. 

  • Segunda etapa: orientación al interés propio

Se empieza a pensar más allá del individuo, pero el egocentrismo sigue presente; si en la fase anterior no se puede concebir que exista un dilema moral en sí porque solo existe un punto de vista, en este empieza a reconocerse la existencia de choques de intereses.

Ante este problema, las personas que se encuentran en esta fase optan por el relativismo y el individualismo, al no identificarse con valores colectivos: cada uno defiende lo suyo y obra en consecuencia, ya que se cree que, si se establecen acuerdos, estos deben ser respetados para no crear un contexto de inseguridad que perjudique a los individuos.

2. Fase convencional:

La fase convencional suele ser la que define el pensamiento de los adolescentes, ya que en ella, se tiene en cuenta la existencia tanto de una serie de intereses individuales como de una serie de convenciones sociales acerca de lo que es bueno y lo que es malo que ayuda a crear un "paraguas" ético colectivo.

  • Tercera etapa: orientación hacia el consenso

Las acciones buenas están definidas por cómo repercuten sobre las relaciones que uno tiene con los demás y las personas que se encuentran en la etapa de orientación hacia el consenso tratan de ser aceptadas por el resto y se esfuerzan por hacer que sus acciones encajen muy bien en el conjunto de reglas colectivas que definen lo que es bueno.

Las acciones buenas y malas están definidas por los motivos que hay detrás de ellos y el modo en el que estas decisiones encajan en una serie de valores morales compartidos. La atención no se fija en lo bien o mal que puedan sonar ciertas propuestas, sino por los objetivos que hay detrás de ellas.

  • Cuarta etapa: orientación a la autoridad

En esta etapa de desarrollo moral, lo bueno y lo malo emana de una serie de normas que se perciben como algo separado de los individuos, siendo el bien cumplir las normas, y el mal el incumplirlas.

No cabe la posibilidad de actuar más allá de estas reglas, y la separación entre lo bueno y lo malo es tan definida como concretas sean las normas. Si en la etapa anterior el interés está puesto más bien en aquellas personas que se conocen y que pueden mostrar aprobación o rechazo por lo que hace uno, en esta etapa el círculo ético es más amplio y engloba a todas aquellas personas que están sujetas a la ley.

3. Fase post-convencional:

Las personas que se encuentran en esta fase tienen como referencia los principios morales propios que, a pesar de no tener por qué coincidir con las normas establecidas, se apoyan tanto en valores colectivos como en libertades individuales, no exclusivamente en el propio interés.

  • Quinta etapa: orientación hacia el contrato social

La manera de razonamiento moral propia de esta etapa surge de una reflexión acerca de si las leyes y las normas son acertadas o no, es decir, si dan forma a una buena sociedad.

Se piensa en el modo en el que la sociedad puede afectar a la calidad de vida de las personas, y se piensa también en el modo en el que las personas pueden cambiar las normas y las leyes cuando estas son disfuncionales.

  • Sexta etapa: orientación hacia los principios universales

El razonamiento moral que caracteriza a esta fase es muy abstracto, y se basa en la creación de principios morales universales que son diferentes a las leyes en sí mismas. Por ejemplo, se considera que cuando una ley es injusta, cambiarla debe ser una prioridad.

Estilos de crianza.

Estilo de crianza Autoritario: “Los padres manifiestan un control excesivo sobre los menores. De tal forma que para ellos es primordial la obediencia y que se respeten las normas sin que haya alguna objeción, por lo que para llegar a conseguir esa conducta en sus hijos pueden aplicar la fuerza, es por ello que suelen ser poco afectivos, no saben cómo acercarse a sus hijos para brindarles apoyo afectivo ante alguna circunstancia agradable o difícil” (Steinberg, 1993).

Estilo de crianza Autoritativo: “Es utilizado por padres que además de estar pendientes de que sus hijos muestren un adecuado comportamiento, también les importa que se desenvuelvan en un ambiente de cariño y confort. Por lo tanto, manifiestan ciertas reglas de conducta proponiendo normas y reglas claras y adecuadas a la edad de sus hijos, también tiene altas expectativas con relación a los menores, de manera que los alientan y apoyan en la toma de sus decisiones. Además, logran conservar una comunicación establecido en la asertividad” (Steinberg, 1993).

Estilo de crianza Permisivo: “Los progenitores que lo utilizan se caracterizan por no interferir en moldear el comportamiento de sus hijos, de manera que en casa no hay normas o no se proponen normas; de tal manera, que los menores son quienes deciden como 14 administrar sus actividades, no preguntan a sus padres y deciden por ellos mismos. Por tal motivo los padres demuestran a sus hijos un grado nivel de afectividad y cariño, de manera que desde ese nivel de afectividad buscan que sus hijos realicen lo que ellos quieren que realicen, sin embrago si el menor no desea cumplir los mandatos los padres no entran en debaten ni confrontar al menor, dejándolo pasar por alto. Por lo tanto, es ello lo que hace que el menor empiece a mostrar problemas en su rendimiento académico y problemas de conducta, pues la tolerancia a la frustración es baja” (Darling y Steinberg, 1993).

Estilo de crianza Negligente: “Se caracteriza por que los papás que poseen esta forma de ser con sus hijos manifiestan características donde no logran involucrarse con el rol de padres o el que deben ejercer, ya que les importa más sus actividades que las de los menores, desentendiéndose totalmente de ellos. De tal manera, tampoco existente normas y reglas impuestas por los padres además de no mostrar afecto o cariño a sus hijos” (Darling y Steinberg,1993).

Estilo de crianza Mixto: “Son propuestos por aquellos padres que presentan características como fusionar los estilos autoritarios, autoritativos, negligente y permisivo de tal forma confunden a sus hijos, porque no saben cómo reaccionaran sus padres ante ciertas conductas adecuadas o inadecuadas que muestren, siendo padres impredecibles, de manera que el menor se desarrolla en un ámbito inseguro, rebelde e inestable” (Darling y Steinberg, 1993).

Tipos de familia.

  1. Nuclear sin hijos: Dos personas. 
  2. Nuclear monoparental con hijas(os): Un sólo progenitor(a) con hijas(os).
  3. Nuclear biparental: Dos personas con hijos(as).
  4. Ampliada o extensa: Progenitoras(es) con o sin hijos y otros parientes, por ejemplo, abuelas(os), tías(os), primos(as), sobrinos(as) entre otros.
  5. Compuesta: Una persona o pareja, con o sin hijos(as), con o sin otros parientes, y otros no parientes.
  6. Ensamblada: Persona con hijos(as), que vive con otra persona con o sin hijos(as).
  7. Homoparental: Progenitoras(es) del mismo sexo con hijas(os). 
  8. Heteroparental: Mujer y hombre con hijas(os).
  9. Sin núcleo: No existe una relación de pareja o progenitoras(es) hijas(os) pero existen otras relaciones de parentesco, por ejemplo: dos hermanas(os), abuela(o) y sus nietas(os), tíos(a) y sobrinas(os) etc.
  10. De acogida: Aquella con certificación de la autoridad para cuidar y proteger a niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales, por tiempo limitado.
  11. De origen: Progenitoras(es) tutores(as) o persona que detente la guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes con parentesco ascendente hasta segundo grado (abuelos/as).
  12. De acogimiento preadoptivo: Aquella que acoge provisionalmente a niñas, niños y adolescentes con fines de adopción. 
  13. Sociedades de convivencia: Dos personas de igual o distinto sexo que establecen un hogar común con voluntad de permanencia y ayuda mutua (con o sin hijos, hijas).

Agentes de socialización.

Escuela:

  • Maestros y Personal Escolar: Los maestros continúan siendo una influencia significativa, ahora con un mayor enfoque en el desarrollo académico y la orientación personal.
  • Currículum Académico: Las materias escolares y las actividades extracurriculares amplían el conocimiento y las habilidades de los niños.
  • Normas y Disciplina Escolar: La aplicación de normas y consecuencias ayuda a los niños a entender la responsabilidad y la ética.

Pares y Amigos:

  • Grupos de Pares: La pertenencia a grupos de amigos se vuelve más importante, influenciando actitudes, valores y comportamientos.
  • Colaboración y Trabajo en Equipo: Las actividades en grupo y los proyectos escolares fomentan habilidades de cooperación y liderazgo.
  • Apoyo Emocional y Social: Las amistades proveen un apoyo crucial para el bienestar emocional, ayudando a los niños a enfrentar retos y desarrollar resiliencia

Uso de dispositivos electrónicos.

Ventajas:

  • Es una excelente forma de comunicación con amigos o familiares que se encuentren en otras partes del mundo, permite a niño/as mantener esa interacción y relación con personas que quieren.
  • Es una puerta abierta de acceso al conocimiento, ya que no depende de la compra de enciclopedias ni grandes tomos de libros, sino que, buscando las páginas adecuadas, pueden acceder a conocimientos y ejercicios acordes a su edad. Por lo tanto, resulta ser una herramienta de apoyo escolar.
  • Es una ayuda para niño/as con problemas de aprendizaje, ya que internet ofrece muchas aplicaciones y contenidos que los niños pueden utilizar, además de poder acceder a recursos para mejorar el lenguaje.
  • Estimula la investigación y el descubrimiento, porque pueden solventar algunas dudas que los adultos algunas veces no conocemos. 
  • Adquieren habilidades tecnológicas que seguro les facilitara el acceso a otras oportunidades y desarrolla destrezas que muchos inmigrantes digitales aún no tienen.

Desventajas:

  • Grooming o acoso sexual: Es el acoso sexual que se da a través del internet.
  • Cyberbulliyng o ciberacoso: Es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales y puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles.
  • Sexting: Consiste en enviar mensajes, fotos o videos de contenido erótico y sexual personal a través del teléfono móvil, mediante aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, correos electrónicos u otro tipo de herramienta de comunicación.
  • Descarga de archivos maliciosos: Muchas veces los niño/as no diferencian entre la publicidad engañosa y la real, por lo que pueden dar clic a muchos sitios u otras descargan archivos que no coinciden con lo que pensaron descargar, por lo que pueden ser expuestos a imágenes violentas, pornográficas, entre otras.

Estereotipos de Género.

En la niñez media, los estereotipos de género se manifiestan de manera más marcada debido a la influencia de la familia, la escuela, los medios de comunicación y la sociedad en general. Estos estereotipos pueden influir en la percepción que tienen los niños sobre sí mismos y sobre los roles apropiados para cada género. Algunos de los estereotipos de género más comunes durante esta etapa incluyen:

1. Intereses y Actividades:
  • Niñas: Se espera que las niñas prefieran actividades tranquilas y domésticas, como jugar a las muñecas, realizar manualidades, y participar en juegos de rol que imiten situaciones familiares.
  • Niños: Se espera que los niños prefieran actividades físicas y competitivas, como jugar al fútbol, los videojuegos de acción, y participar en juegos de construcción.
2. Habilidades Académicas:
  • Niñas: A menudo se considera que las niñas son mejores en materias relacionadas con la lectura, la escritura, y las artes.
  • Niños: Se espera que los niños tengan más habilidades en matemáticas, ciencias y tecnología.
3. Comportamiento Social:
  • Niñas: Se fomenta que las niñas sean más cuidadosas, empáticas, y colaborativas. Se espera que sean educadas y mantengan un comportamiento ordenado.
  • Niños: Se espera que los niños sean más independientes, asertivos, y a veces agresivos. Se les permite más libertad para explorar y ser más desordenados.
4. Expectativas de Apariencia:
  • Niñas: Se espera que las niñas se preocupen por su apariencia física, vistan ropa considerada femenina y se involucren en actividades relacionadas con la moda.
  • Niños: Se les permite una mayor libertad en cuanto a la apariencia, y se espera que se interesen menos por la moda y más por la funcionalidad de su ropa.
5. Emociones y Expresión:
  • Niñas: Se les permite y fomenta expresar sus emociones de manera abierta, especialmente emociones como la tristeza y la empatía.
  • Niños: A menudo se les desalienta de mostrar vulnerabilidad emocional, y se espera que repriman emociones como el miedo y la tristeza, fomentando en su lugar la expresión de emociones como la ira.
Estos estereotipos pueden limitar las oportunidades de los niños y niñas para explorar una amplia gama de intereses y habilidades, y también pueden influir negativamente en su autoestima y desarrollo emocional. Es importante fomentar un entorno que permita a los niños y niñas explorar libremente sus intereses y talentos sin estar restringidos por expectativas de género.


Bibliografías:

    Blanch, N. (julio 20, 2023). La Teoría de Adquisición del Lenguaje de Noam Chomsky. ESCAT UNINTER. https://blogs.uninter.edu.mx/ESCAT/index.php/la-teoria-de-adquisicion-del-lenguaje-de-noam-chomsky/

    Capitulo 7 - Desarrollo físico y cognitivo en la niñez temprana, pág. 234-254 (s.f.). CEU. https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/2315/13/Cap.%207%20-%20I%20parte%20-%20Desarrollo%20f%C3%ADsico%20y%20cognitivo%20en%20la%20ni%C3%B1ez%20temprana(P%C3%A1ginas%20234-254).pdf

    Congo Maldonado, R. , Bastidas Amador, G. & Santiesteban Santos, I. (2018). ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA RELACIÓN PENSAMIENTO - LENGUAJE. Conrado, 14(61), 155-160.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000100024#:~:text=Vygotsky%20defiende%20que%20el%20pensamiento,el%20ni%C3%B1o%20posee%20las%20estructuras

    Desarrollo Psicomotor - Tema 1 [Archivo PDF]. (s.f.). Universidad Camilo José Cela. https://www.magister.es/grado/materiales5/Grado%20Semi%20Presencial/1%C2%AA%20Sesi%C3%B3n/Licenciados,%20Graduados%20y%20Diplomados%20no%20maestros/Primaria%20para%20diplomados%20no%20maestros,%20Grupo%204/Psicolog%C3%ADa%20del%20desarrollo/TEMA%201%20DESARROLLO%20PSICOMOTOR.pdf

    Etapas de la niñez. (s.f.). Sequoia | Centro Pediátrico del Crecimiento. https://centrosequoia.com.mx/etapas-de-la-ninez/

    Las familias y su protección jurídica [Archivo PDF]. (s.f.). CNDH MÉXICO. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/Ninez_familia/Material/trip-familias-juridicas.pdf

    Maganto Mateo, C. & Cruz Sáez, S. (s.f.). Desarrollo Físico y Psicomotor en la etapa infantil. https://isfd112-bue.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/07/APUNTE-DESARROLLO-MOTOR-LIBRO-1.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

NIÑEZ TEMPRANA: 3 A 6 AÑOS

INTRODUCCIÓN